MONTAJE DE UN
CANAPE PARTIDO
Hola chicos, en mi primera publicación
empezare con un montaje, en mi opinión, un tanto especial ya que, en
el mercado hay bastantes tipos de canapés de diferentes medidas,
colores, tejidos y sobretodo... precios.
A la hora de escoger un canapé tenemos
que tener claro una cosa, la finalidad de un canapé es la de
completar la falta de armarios o mobiliario dentro de una habitación,
a parte de que, por supuesto, una habitación con un canapé abatible
y con un buen tapizado, hace una habitación muy chula.
Los canapés por lo general suelen ser
de 90cms, 105cms, 135cms y 150cms de ancho y de largo suelen ser de
190, con los modelos de mas de 1metro de ancho el cajón del canapé
suele ir siempre partido y el motivo es básicamente por el
transporte y posterior colocación en la habitación ya que es muy
engorroso y costoso llevar el cajón entero a su sitio y mas aun
cuando el piso o habitación son muy pequeños o muy inaccesibles.
Los canapés de 90 pueden ser abatibles
de manera frontal y lateral, ya que, suelen ser canapés para niños
y la falta de espacio hace que solo se pueda acceder al cajón por un
lado.
Fuera de estas medidas no suelen
hacerse canapés porque son medidas estándar aunque por ejemplo esta
tienda www.muellesprin.com
y esta www.colchondescans.com
son tiendas que ellos fabrican los canapés y podrían hacerlo a la
medida, aunque claro, seria mas caro al ser medida especial y
tardarían un poco mas para entregarla.
Bueno, basta de cháchara y a ponernos
al lío.
En esta publicación me he inclinado
mas en un canapé de 135x190 ya que suele ser una de las medidas que
se montan mucho, y de muchos sitios me inclino mas la de esta tienda
www.muellesprin.com por dos
motivos: primero porque están muy bien de precio (porque los hacen
ellos) y la segunda porque se montan con la gorra y en veinte
minutitos esta acabado.
- PASO 1
Ver el canapé en
www.muellesprin.com desde aquí y pedirlo en www.colchondescans.com
desde aquí haciéndolo por tienda online, es muy sencillo.
- PASO 2
- PASO 3
Colocar el cajón de la parte superior
del cuerpo en su ubicación. Se distingue de la inferior porque
lleva las bisagras de hierro atornilladas por dentro para el
posterior ensamblaje de la tapa.
- PASO 4
Seguidamente procederemos a colocar el
cajón de la parte inferior de forma alineada para que no tengamos
que moverlo posteriormente, ojo, en la unión de los tableros de
fondo hay que dejar una separación de 1-2 milímetros.

- PASO 5
Una vez alineado y dejado la separación
correspondiente, es el momento de poner la varilla de unión de
cajones y unirlo todo con chapas de unión (dos en cada lado) y
tirafondos.
La varilla se pone en forma de T y
juntamos los dos cajones un poco mas para que quede cogido, con lo
cual, la parte lisa es la que se ve desde arriba. No necesita ningún
tipo de sujeción puesto que es un embellecedor y una vez que esta
todo atornillado es suficiente para que no se salga.
Ahora es el momento de unir los dos
cajones con las chapas de unión por los lados tapizados de los
cajones.
Ponemos el centro de la primera chapa
en la unión de los dos cajones, a unos dos dedos de la parte de
arriba, le ponemos los tirafondos de un lado, nos aseguramos que
están los cajones bien unidos y le ponemos los tirafondos del otro
lado.
Hacemos la misma operación con la
segunda chapa, a unos 2 dedos desde la parte de abajo del cajn. Una
vez finalizado hacemos lo mismo por el interior del otro lado.


- PASO 6
Cogemos las bisagras y las desplegamos
tirando hacia arriba, seguidamente retiramos el precinto que envuelve
un pequeño pistón hidráulico con la bisagra y alojamos la parte
inferior del piston en su punto de ensamblaje, que, para poder
insertarlo habrá que desenroscar primeramente la tuerca.
Ahora es cuando cogemos la tapa e
insertamos los espárragos de ensamblaje de la tapa en los agujeros
de las guías, los agujeros correctos son los que tienen forma de
seta, cerradura o como lo quieras llamar.

OJO!! no hace falta desenroscar
completamente las tuercas de la tapa porque la perforación de la
bisagra del cajón esta hecha para que se pueda introducir y
posteriormente llevarlo a su sitio una vez pasado la tuerca por la
perforación.
Una vez alojado en su sitio la tapa,
procedemos a apretar todo y listo!!

NOTA: lo normal es que, una vez
apretado todo, la tapa quede alineada con el cajón, pero si no fuera
así:
-aflojar las tuercas de la bisagra por
donde esta unida al cajón
-cerrar el canapé
-enrasar en su sitio
-abrir despacito otra vez la tapa y
volver a apretar las bisagras que se han aflojado antes.
Tambien lo podeis ver en este video:
http://youtu.be/WTW-CkhYyUg
Espero que os guste un saludo
Tambien lo podeis ver en este video:
http://youtu.be/WTW-CkhYyUg
Espero que os guste un saludo